Curso Online Cuidador Familiar Guía Práctica para el Cuidado de Personas Mayores

Curso Online: Cuidador Familiar - Guía Práctica para el Cuidado de Personas Mayores Precio 20€

Cursos Online con Diploma de Lagundu en Empleada Hogar,  Limpieza Del Hogar, Cuidados Infantiles, Auxiliar Ayuda a Domicilio, Camarera de Pisos Hosteleria. Fórmate con nosotros 

¡Obtén Tu Curso Por Solo 20€, Diploma incluido!

https://www.cuidarmayoreslagundu.com/es/blog/1346-cursos-online-de-lagundu-formacion-profesional-en-cuidados-limpieza-y-hosteleria

Desarrollado por Lagundu

 

Lagundu es una empresa dedicada a apoyar a familias en el cuidado de sus seres queridos, ofreciendo recursos prácticos y accesibles para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Este curso está diseñado específicamente para familiares sin experiencia previa en cuidados, respondiendo a la alta demanda causada por el envejecimiento poblacional en España. 

El contenido se basa en recomendaciones generales de salud y guías prácticas, adaptadas para un aprendizaje sencillo y aplicable en el hogar.

Este curso es 100% texto escrito, dividido en módulos temáticos. 

Cada módulo incluye explicaciones, pasos prácticos y consejos. 

Se recomienda leerlo secuencialmente y practicar los conceptos con precaución, consultando siempre a un profesional médico si es necesario.

Introducción

El cuidado de personas mayores en el hogar es una responsabilidad común para muchas familias. Con el envejecimiento de la población en España, donde más del 20% de los habitantes superan los 65 años, la necesidad de cuidadores familiares capacitados ha aumentado significativamente. Este curso te proporciona herramientas básicas para asistir en higiene, movilidad y rutinas diarias, promoviendo el bienestar físico y emocional de la persona mayor mientras preservas su dignidad y autonomía.

 

Objetivos del curso:

- Entender los principios básicos del cuidado.

- Aprender técnicas seguras para higiene y movilidad.

- Establecer rutinas diarias que fomenten la independencia.

- Identificar señales de alerta para buscar ayuda profesional.

 

Duración estimada: 4-6 horas de lectura y práctica.

Requisitos: Ninguno; dirigido a principiantes.

 

Módulo 1: Higiene Personal

La higiene es fundamental para prevenir infecciones, mantener la comodidad y preservar la autoestima de la persona mayor. La piel de los mayores es más frágil, por lo que se debe actuar con gentileza. Siempre respeta la intimidad y explica cada paso para reducir la ansiedad.

 

Pasos Prácticos para el Baño o Aseo Diario

  1. Preparación: 

Reúne materiales como jabón neutro, toallas suaves, crema hidratante, guantes desechables (si hay riesgo de contacto con fluidos), y asegúrate de que la habitación esté cálida (alrededor de 22-24°C). Valora el nivel de autonomía: anima a la persona a participar si puede.

  1. Aseo en Cama (para personas con movilidad reducida):

Protege la cama con una sábana impermeable. Lava por zonas: empieza por la cara y cuello con agua tibia (35°C), luego brazos, pecho, abdomen, piernas y finalmente genitales. Usa agua fresca para cada zona y seca bien los pliegues para evitar irritaciones.

  1. Higiene Genital: 

Lava de adelante hacia atrás (pubis a ano) con jabón suave y agua templada. Seca completamente para prevenir infecciones urinarias.

  1. Cuidado Bucal:

Cepilla los dientes después de cada comida con pasta sin alcohol. Si usa dentadura postiza, límpiala diariamente con agua y jabón.

  1. Cuidado de Pelo, Uñas y Piel: 

Lava el cabello con champú suave, usando una jarra si es en cama. Corta uñas en línea recta después del baño. Aplica crema hidratante en todo el cuerpo, especialmente en codos, rodillas y talones.

 

Consejos

- Realiza higiene diaria en manos, cara y genitales, pero baños completos 2-3 veces por semana para no resecar la piel.- Vigila signos de problemas: enrojecimiento, heridas o mal olor. Consulta a un médico si aparecen.

- Usa productos hipoalergénicos y adapta el proceso a preferencias culturales o personales para mantener la dignidad.

 

Módulo 2: Movilidad y Asistencia en el Movimiento

Mantener la movilidad previene caídas, úlceras por presión y pérdida de fuerza muscular. Para familiares sin experiencia, es clave aprender técnicas seguras para evitar lesiones propias o en la persona mayor.

 

Pasos Prácticos para Movilizaciones

  1. Postura Correcta del Cuidador:

Mantén la espalda recta, flexiona las rodillas, separa los pies 30 cm y acércate lo máximo posible a la persona. Evita giros bruscos.

  1. Cambios de Posición en Cama:

Cada 2-3 horas para prevenir úlceras. Usa una sábana doblada bajo el cuerpo para deslizar sin fricción. Si la persona colabora, pídale que flexione rodillas y se impulse; ayúdala desde caderas y hombros.

  1. Transferencia de Cama a Silla:

Coloca la silla al lado de la cama, bloquea las ruedas. Ayuda a sentarse en el borde, sujeta por las axilas o cintura, y pivota lentamente. Bloquea tus rodillas contra las suyas para estabilidad.

  1. Ayuda para Caminar: Si usa bastón, colócalo en el lado fuerte. Sujeta del antebrazo opuesto y camina a su ritmo. Para andador, asegúrate de que lo levante en cada paso.
  2. **Ejercicios Básicos:** Anima a estiramientos diarios: levanta brazos, gira tobillos o camina en el lugar 10-15 minutos al día, adaptado a su capacidad.

 

Consejos

- Adapta el hogar: instala pasamanos, elimina obstáculos y usa calzado antideslizante.- 

Si hay rigidez o dependencia alta, considera ayudas como grúas o consulta a un fisioterapeuta. Realiza movimientos lentos y comunica cada acción para evitar miedo.

- Monitorea caídas: si ocurren frecuentemente, evalúa con un profesional.

 

Módulo 3: Rutinas Diarias

Establecer rutinas proporciona estructura, reduce el estrés y fomenta la independencia. Incluye alimentación, descanso y actividades, integrando higiene y movilidad.

 

Pasos Prácticos para Crear una Rutina

  1. Planificación Diaria:Establece horarios fijos: despertar a las 8:00, desayuno, higiene matutina, paseo corto, almuerzo a las 13:00, siesta, actividades recreativas, cena a las 20:00 y acostarse a las 22:00.
  2. Alimentación:

Ofrece 4-5 comidas equilibradas: incluye frutas, verduras, proteínas (pescado, huevos) y lácteos. Sirve porciones pequeñas y atractivas. Si necesita ayuda, come en ambiente tranquilo, corta la comida en trozos y anima a masticar despacio.

  1. Descanso y Actividades:

Asegura 7-8 horas de sueño nocturno. Incluye rutinas como leer, escuchar música o socializar para estimular mentalmente.

  1. Integración de Higiene y Movilidad:

 Incorpora aseo después del desayuno y ejercicios leves por la mañana. Cambia posiciones durante el día si está encamado.

  1. Monitoreo:

Registra en un diario: comidas, medicamentos, estado de ánimo y cualquier cambio.

 

Consejos

- Adapta la rutina a las preferencias de la persona para mantener su motivación- 

Promueve la hidratación: 2-2.5 litros de agua al día, en vasos pequeños para facilitar.

- Si hay deterioro cognitivo (como Alzheimer), usa recordatorios visuales y mantén consistencia para orientación.

 

Conclusión y Recursos Adicionales

-----------

¡Obtén Tu Curso Por Solo 20€, Diploma incluido!
 
Aprovecha esta oportunidad única para adquirir contenido de valor a un precio inmejorable.
 
¡Certifícate con nosotros y da un paso adelante en tu formación!
 
Métodos de pago fáciles y seguros: ¿Quieres más información o realizar tu compra?

Contáctanos:
 

 Teléfono: +34 658 751 137

 EmailHelbide elektroniko hau spam roboten kontra babestuta dago. JavaScript aktibatuta eduki behar duzu hau ikusteko.
 
¡No dejes pasar esta oferta y comienza hoy mismo!
 

 

 

Aviso Legal - LOPD

  Inscrita en el Registro Foral de Servicios Sociales de la Diputación de Gipuzkoa E20 000382 0000

Diseño web by Optimiza